Los retos de la conectividad digital para México
Hace unos meses, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Gerardo Ruíz Esparza presentó el programa Conectividad Digital, que consta de 10 proyectos que en su conjunto buscan que más mexicanos utilicen las tecnologías de información y comunicación y, al mismo tiempo, exploten de forma empresarial, académica o personal las ventajas que dichas tecnologías ofrecen.
El programa Conectividad Digital:
Corresponde a lo planteado en las reformas en telecomunicaciones realizadas en 2013, que pretenden llevar al país a la sociedad de la información, cerrar la brecha digital e impulsar la economía digital.
El proyecto consiste en los siguientes 10 programas:
- Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, que consiste en liberar en tiempo récord, en su totalidad la banda de 700 Mhz para transitar a la era digital.
- Red Compartida. Aquí un análisis de Forbes México.
- Infraestructura pasiva del Estado. A través de estos proyectos, el Gobierno de la República pondrá a disposiciónde los operadores, bajo condiciones de compartición, los inmuebles y derechos de vía que puedan ser utilizados para el despliegue de infraestructura.
- Red Troncal. Impulsa la construcción de una red de alta capacidad de transporte de datos, bajo responsabilidad de Telecomunicaciones de México (Telecomm).
- Sistema Satelital Mexicano MEXSAT. Consiste en garantizar servicios satelitales confiables para las instancias de seguridad nacional y para programas de cobertura social.
- Política Satelital de México. Se trata de promover la inversión, la competencia y la cooperación entre instituciones públicas y privadas.
- México Conectado. Es el programa para llevar conexión gratuita a Internet de banda ancha a sitios y espacios públicos, como escuelas, centros de salud y bibliotecas, entre muchos otros.
- Puntos México Conectado. Son puntos de acceso a Internet y a programas de capacitación e inclusión digital.
- Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación (Nicté). Permitirá interconectar a las instituciones mexicanas de educación superior y de investigación.
- Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. Promueve la disponibilidad y el uso eficiente del espectro radioeléctrico.
El panorama de inclusión e impulso tecnológico no es nada halagador, puesto que el presupuesto destinado a tales rubros en 2017, implica una serie de reducciones, que en algunos programas llegan hasta el 84%, como en el caso de México Conectado; o incluso desaparecieron como el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, que era el que entregaba tabletas electrónicas a los niños estudiantes.
Por ello, el programa planteado por la SCT arroja esperanza sobre la digitalización de la población mexicana, ya que se plantean una serie de estrategias que utilizarán tanto recursos públicos como privados para alcanzar las metas.
3 beneficios de la digitalización en México
Éste es quizá uno de los puntos fundamentales del proyecto: la coparticipación que tendrá el Estado con la iniciativa privada para utilizar la infraestructura existente y lograr un mayor rango de conectividad a lo largo y ancho del territorio nacional.
Así, se plantea que varios de los programas utilicen las redes de fibra óptica y de la infraestructura que son propiedad del Estado, con el fin de lograr mayor conectividad, acceso gratuito o mejores precios y servicios a minoristas.
Sin embargo, habrá que poner especial atención a dos elementos fundamentales en el programa.
En primer lugar, habrá que revisar las leyes de operación y detalles de carácter técnico-tecnológico para saber de qué manera se desarrollarán dichos programas y cuáles serán sus alcances y características operativas una vez puestas en operación.
Y, en segundo término, hay que revisar los alcances y objetivos planteados, además de los indicadores para saber no sólo la velocidad con la que se están desarrollando los programas, sino la efectividad que tiene uno de ellos.
Es un hecho la necesidad que se tiene del programa de conectividad digital planteado por la SCT, sin embargo, para que se convierta en una realidad, necesita plantear objetivos, acciones e indicadores claros que ayuden a entender de qué forma México se acerca a la sociedad del conocimiento.
Beneficios de la digitalización en las empresas
La transformación digital, permite un ecosistema más interactivo en cuanto a comunicación y competitividad, las soluciones que la empresa ofrecen a través de herramientas digitales generan más valor que complementa su oferta actual.
La digitalización es uno de los cimientos que permiten esta generación de valor. y por ello hoy te decimos los 3 beneficios que traen la digitalización a tu empresa:
1. Organización
Los principales procesos de logística, finanzas, recursos humanos, ventas y mercadotecnia podrán almacenar toda su información en sistemas digitales asegurando su historia, podrán editar y corregir la información para asegurar el cumplimiento de las tareas diarias.
2. Innovación
Enlazar las diferentes bases de datos a través de modelos tecnólogicos actuales, asegurarán la historia de la información, y permitirán las actualizaciones futuras para el aprovechamiento de los datos.
3. Colaboración
La información siempre se mantiene con acceso fácil y seguro, con los permisos al personal autorizado, permitiendo trabajar de forma alineada.
Comunicaciones Unificadas
Cada vez escuchamos con mayor frecuencia el término "comunicaciones unificadas", ¿pero qué significa y por qué está tomando relevancia en el entorno de las telecomunicaciones.
Comunicaciones unificadas son todos aquellos elementos funcionales que hoy nos permiten tener una comunicación efectiva: funciones como las que provee un conmutador, las capacidades de realizar conferencias de audio, leer mensajes de voz, correo electrónico, fax, agendar sesiones de trabajo por Internet, compartir información simultáneamente entre varios usuarios e incluso la capacidad de interactuar con varios dispositivos fijos y móviles son los elementos funcionales que podríamos considerar dentro de una suite de comunicaciones.
La importancia y el valor de las comunicaciones unificadas consiste en dar mayor control al usuario final para acceder de manera simple y a través de interfaces intuitivas a todos estos servicios de comunicación y darle la facilidad al usuario de hacerlo a través de su dispositivo preferido, ya sea una PC, una portátil, un smartphone o una tablet, en el momento y lugar que lo desee.
Las tendencias de comunicación cambian y evolucionan día a día. Contar con una plataforma tecnológica que permita mantener la sinergia y colaboración entre los colegas de una organización es de vital importancia. A continuación te presentamos algunos argumentos que resaltan la importancia de las comunicaciones unificadas dentro de la empresa.
- Reducción de costos
A pesar de que la implementación de una estrategia de UC requiere de gran planificación e inversión, los resultados a largo plazo siempre conllevan con una reducción de costos, ya que disminuye la cantidad de viajes, consumo de llamadas, tiempo, entre otros.
- Usuarios más productivos
Las bondades de las UC permiten a los administradores de TI dotar a los usuarios de conectividad dentro y fuera de la empresa, lo que permite atender pendientes de trabajo prácticamente desde cualquier dispositivo. - Crecimiento del negocio
La posibilidades para comunicarse son infinitas, ya sea por mensajería instantánea, video conferencias, presentaciones en línea, entre otras. Dotar a un equipo con estas herramientas permite agilizar los círculos de trabajo, resolver problemas con facilidad y agilizar la toma de decisiones, lo cual impacta directamente en el crecimiento del negocio. - Compatibilidad tecnológica
Actualmente en el mercado existen un sin fin de gadgets y dispositivos que son compatibles con las UC, las cuales se adaptan a distintas necesidades, desde micrófonos, diademas, pantallas interactivas, estos agregan mayor valor y mejoran la experiencia del usuario. - Reducción de la huella de carbono
Un beneficio implícito, pero muy importante que engloba el uso de las Comunicaciones Unificadas, es la contribución al medio ambiente, ya que permite reducir la cantidad de traslados, uso de medios de transporte y consumo de recursos materiales.